TRANSPORTE - COMO MOVERSE EN PEKÍN / BEIJING

Moverse por Pekín puede parecer un reto al principio debido al tamaño de la ciudad y a la barrera del idioma, pero en realidad dispone de una red de transporte público enorme y muy económica.

Metro, autobuses, taxis y aplicaciones móviles hacen que llegar a cualquier punto sea rápido y sencillo.

En esta guía te contamos las mejores opciones para desplazarte por Pekín, con consejos prácticos para ahorrar tiempo y dinero durante tu viaje.

1. Metro 🚇

Aunque el metro de Pekín es la forma más cómoda y barata de moverse, también tiene algunos inconvenientes: suele estar muy saturado, las conexiones entre líneas no siempre son las mejores y, además, cierra relativamente pronto. Por eso, muchos viajeros terminan combinándolo con taxis o apps de transporte a medida que avanza el viaje.

Aun con estos inconvenientes, nosotros lo usamos bastante, sobre todo por las mañanas. Por la noche, cuando ya estábamos cansados, solíamos pedir un Didi para regresar cómodamente al hotel.

No te preocupes por el idioma: en el metro de Pekín todas las estaciones están señalizadas también en inglés, así que es muy fácil orientarse.

⏰ Horarios

Varían según la línea, pero en general funciona desde las 5:00 hasta las 23:00 horas. La frecuencia es muy buena: normalmente no tendrás que esperar más de 5 minutos. 

💰 Precios

El billete cuesta entre 3 ¥ (0,40 €) y 10 ¥ (1,30 €) por trayecto, con transbordos ilimitados incluidos. Si planeas usarlo bastante, te compensa la Yikatong Card, que ofrece pequeños descuentos y ahorra tiempo en la compra de billetes. Nosotros la usamos durante el viaje y resultó muy práctica.

🧳 Seguridad y comodidad

Para acceder a cualquier parada de metro tendrás que pasar mochilas y bolsos por un ¡escáner de seguridad!, si como lo oyes…como en los aeropuertos.

A cambio, encontrarás un metro muy limpio, moderno y bien organizado, lo que facilita mucho moverse por la ciudad incluso desde el primer día.

Metro de Pekín – China

1.1. Metroman - App imprescindible para el metro en China

Moverse en metro por Pekín es muy sencillo gracias a la app MetroMan, una de las más útiles para cualquier viajero en China.

Está disponible tanto para Android como para iOS y funciona también en otras grandes ciudades del país.

Logo de Metroman

Que ofrece Metroman:

  • Mapas del metro completos y actualizados en inglés y chino.

  • Planificador de rutas: introduces tu estación de salida y destino, y te calcula el mejor recorrido.

  • Información sobre tiempos de trayecto, transbordos y coste aproximado del billete.

  • Funciona offline, por lo que puedes usarla sin conexión a internet (ideal si no tienes datos en todo momento).

Descárgala antes de tu viaje y guarda el mapa de Pekín para usarlo sin internet. Para nosotros fue la forma más sencilla de no perdernos nunca en el metro de Pekín y ahorrar mucho tiempo en los desplazamientos.

1.2. Yikatong Card 💳

Para conseguir la Yikatong Card solo tienes que pagar un depósito de 20 ¥ (2,60 €), que te devuelven al regresar la tarjeta cuando ya no la vayas a usar. Se puede adquirir fácilmente en cualquier estación de metro.

Todos son ventajas:

  • Los billetes salen un poco más baratos que pagando en efectivo.

  • Te olvidas de llevar un montón de monedas encima.

  • Puedes recargar la tarjeta en cualquier momento con la cantidad que necesites.

  • Al devolverla, te reembolsan tanto el depósito como el saldo no gastado.

Nosotros conseguimos la tarjeta en una ventanilla después de pasar el control de seguridad del metro. Probamos primero en las máquinas, pero no hubo manera 😅. Al final, escribimos “Yikatong Card” en el traductor de Google y nos entendieron sin problema.

Además, en la estación donde la compramos disponían de unos dispositivos de traducción donde ellos hablaban en chino y tú lo escuchabas directamente en tu idioma, lo que hacía todo mucho más fácil.

2. Taxi 🚖

Los taxis en Pekín son bastante asequibles, aunque las largas distancias dentro de la ciudad pueden hacer que la carrera acabe costando más de lo previsto. El gran inconveniente suele ser el tráfico, con atascos a prácticamente cualquier hora, y que no siempre es la opción más barata frente al metro o Didi.

💰 Tarifas aproximadas

  • Primeros 3 km: 14 ¥ (1,80 €)
  • Cada km adicional: 2,30 ¥ (0,30 €)
  • Cada 5 minutos de espera (menos de 12 km/h): 2 ¥ (0,30 €)
  • A partir de 15 km: el precio por km aumenta un 50%
  • Entre las 23:00 y las 5:00: suplemento nocturno del 20%

Ejemplos orientativos:

  • Aeropuerto → Plaza de Tiananmen: 90–100 ¥ (11,80–13,10 €)
  • Centro → Palacio de Verano: 70–80 ¥ (9,20–10,50 €)

⚠️ Taxis ilegales y cómo evitarlos

En general, los taxistas de Pekín son correctos y utilizan taxímetro, pero en las zonas más turísticas (y sobre todo en el aeropuerto) es fácil encontrar conductores que intentan cobrar una tarifa fija muy superior a la real.

  • Los taxis legales llevan el letrero de TAXI en el techo y pegatinas de identificación en las ventanas.
  • Sus matrículas comienzan siempre por la letra B.
  • Los “coches negros” (ilegales) suelen ser vehículos sin distintivos, casi siempre de color negro. Evítalos.

Consejo: si llegas al aeropuerto, dirígete siempre a la fila oficial de taxis señalizada. Así evitarás problemas y sabrás que el vehículo es legal.

3. Didi (el uber chino) 🚕📱

En China no existe Uber, pero sí su equivalente local: Didi Chuxing, más conocido simplemente como Didi. Funciona igual que Uber: pides un coche desde la app, ves el precio antes de aceptar y pagas de forma segura con tarjeta.

Logo de Didi

Ventajas de usar Didi

  • Suelen ser más baratos que los taxis tradicionales.
  • Te ahorras problemas de idioma, ya que no necesitas explicarle al conductor tu destino: la app lo indica directamente.
  • El precio es «casi» cerrado, así que no hay muchas sorpresas al final del trayecto.
  • Se puede pagar con tarjeta extranjera (Visa, Mastercard) o con métodos chinos como Alipay o WeChat Pay.

El precio en Didi no siempre es totalmente cerrado, ya que puede variar según el tráfico. Aun así, la propia app te muestra en todo momento el importe estimado y cómo va evolucionando durante el trayecto.

Otra ventaja es que dentro de la aplicación puedes elegir entre distintos tipos de servicio: desde Didi Discount (cuando está disponible), Express (el estándar), Flash, Premier e incluso la opción de pedir taxis directamente.

Para que no tengas problemas a la hora de usarla, he preparado una guía donde te explico ⭐Como usar Didi en China⭐ paso a paso, para que te muevas sin complicaciones desde el primer día.

Opciónes dentro de la App de Didi

ℹ️ Consejos prácticos

  • Si llegas al aeropuerto, conviene ir a la zona de recogida específica para Didi (suele estar señalizada).
  • En horas punta puede haber bastante demanda, así que planifica con tiempo.
  • La versión en inglés de la app funciona muy bien, aunque a veces puede fallar la traducción de direcciones.

🚨 Atento después de cada viaje: en algunas ocasiones (a nosotros nos pasó varias veces) el conductor intentó añadir cargos extra al terminar el trayecto, alegando retrasos al subir al coche, peajes o atascos. Normalmente son intentos de timo, y aunque las cantidades no suelen ser muy altas (entre 1, 2 o incluso hasta 5 €), resultan molestos.

La propia app de Didi lo gestiona muy bien: simplemente te notifica la solicitud del cargo y tú decides si aceptarlo o no. Si no estás de acuerdo, lo reclamas desde la propia app; ellos lo revisan y, en nuestra experiencia, nunca nos lo llegaron a cobrar. Es un proceso que no tardas mas de 2 min.

Por eso, no te olvides de echar un vistazo a nuestra guía de ⭐Como usar Didi en China⭐ para que no tengas ninguna sorpresa al llegar a China.

🧡En nuestra experiencia, Didi resultó una opción muy cómoda, especialmente al final del día, cuando estábamos cansados y preferíamos evitar el metro. Y que no se nos olvide: ¡es increíblemente barato!

4. Autobús 🚍

Aunque los autobuses son una forma barata y bastante extensa de moverse por la ciudad, para los viajeros resultan poco prácticos. Los carteles suelen estar solo en chino, no hay mapas claros en las paradas y entender las rutas sin preparación previa es casi imposible.

Si aun así quieres utilizarlos, lo ideal es informarte de antemano sobre las líneas que más te interesan o preguntar directamente en tu hotel cuáles son las que pasan cerca y cómo tomarlas. Con la Yikatong Card, además, los billetes tienen hasta un 60% de descuento.

En nuestro caso no llegamos a usar el autobús en ningún momento del viaje, ya que preferimos movernos en metro y, sobre todo, en Didi, que resultaba mucho más cómodo.

5. Rickshaws

El rickshaw es un medio de transporte tradicional que hoy en día se utiliza sobre todo como atracción turística. Su nombre proviene del japonés y significa “carro tirado por un hombre”.

En Pekín encontrarás dos tipos: los que recorren los hutongs y los que funcionan como medio de transporte.

Rickshaws por los Hutongs

Los rickshaws turísticos son a pedales y ofrecen una forma diferente y pintoresca de recorrer los antiguos barrios de hutongs. Un paseo de unos 50 minutos puede costar inicialmente 300–400 ¥ (39–52 €), aunque regateando es posible bajarlo a 80 ¥ (10 €) o incluso menos.

Eso sí, en la mayoría de tours intentarán parar en casas tradicionales u otros lugares donde cobran entradas extra (unos 20 ¥ / 2,60 €). Dependerá de ti decidir si quieres entrar o no.

Rickshaws de transporte

Estos son eléctricos y se utilizan como alternativa a los taxis, aunque normalmente para distancias cortas. El precio es similar al de un taxi: por ejemplo, desde Tian’anmen hasta el Mercado de la Seda puede costar unos 30 ¥ (3,90 €).

🧡En nuestro caso no llegamos a utilizarlos por falta de tiempo, pero nos pareció una opción curiosa para quienes quieran vivir una experiencia más tradicional en Pekín.

Rickshaw en China – Foto de jefe king – pexels

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio