DÓNDE COMER EN PEKÍN: restaurantes recomendados, mercados, comida callejera y mapa

Pekín es un destino que se disfruta también a través de su comida, pero sabemos que puede ser un lío decidir dónde sentarse a comer.

En esta guía no encontrarás una lista infinita de restaurantes, sino nuestras recomendaciones personales y los sitios más prácticos para probar la gastronomía local: desde el imprescindible pato laqueado de Pekín, con dos locales donde probarlo (uno de ellos lo visitamos personalmente), hasta zonas de comida callejera ideales para vivir la experiencia de comer como un local.

1. Restaurantes donde probar el pato laqueado de Pekín 🦆

Hablar de la gastronomía de Pekín es hablar de su plato más famoso: el pato laqueado (北京烤鸭). La receta consiste en asar el pato hasta que la piel queda crujiente y servirlo acompañado de crepes finas, salsa hoisin, cebolleta y pepino para que tú mismo prepares tus rollitos. Te podemos recomendar 3 lugares para probarlo:

  • Siji Minfu 
  • Quanjude
  • Da Dong
  • Bianyifang

1.1. Siji Minfu (四季民福)

💰 Precio aproximado: 60–80 € una comida para 2; nosotros pedimos medio pato más esos platos adicionales.
ℹ️ Hay varios restaurantes Siji Minfu repartidos por la ciudad.

🧡 Nosotros lo probamos el restaurante Siji Minfu (四季民福) ubicado cerca de Qianmen Street (ver ubicación) y la experiencia fue espectacular. El pato estaba jugoso y lleno de sabor, y además nos hicieron una pequeña demostración del corte del pato en la mesa. Elegimos varias guarniciones y un buen número de tortitas para montarnos nuestros propios rollitos, unas bolitas rellenas de carne y un plato de carne de Wagyu con verduritas ¡todo delicioso!

Eso sí, hay que armarse de paciencia: las colas son largas y nosotros esperamos unos 45 minutos antes de sentarnos. Pero merece totalmente la pena. Ah, y detalle curioso: nos asignaron una mesa en una sala cerrada solo para nosotros, con un gran ventanal hacia los hutongs… ¡como si fuéramos emperadores por un día!

1.2. Quanjude (全聚德)

Precio aproximado: 40–80 € por pato. Existen varios restaurantes Quanjude en Pekín, el más famoso está en Qianmen Street.
Uno de los grandes clásicos de Pekín. Fundado en 1864, es probablemente el restaurante de pato laqueado más famoso de la ciudad. La experiencia es muy turística, pero sigue siendo todo un símbolo gastronómico. Los patos se asan hasta quedar con la piel crujiente y se sirven con las tradicionales crepes, salsa hoisin y cebolleta.

1.3. Da Dong (大董):

Ver Ubicación. Precio aproximado: 60–120 € por pato; platos adicionales entre 15–45 €. 
Una alternativa más moderna y sofisticada. Da Dong se ha ganado numerosos premios por su innovación y presentación de platos. Aquí encontrarás una versión más creativa del pato laqueado, además de otros platos de autor que combinan tradición y modernidad. El ambiente es elegante, con un servicio de alto nivel.

1.4. Bianyifang (便宜坊)

Ver ubicación. Precio aproximado: 40–80 € por pato.
Fundado en 1416, es el restaurante de pato laqueado más antiguo de Pekín. A diferencia de otros locales, su especialidad es el pato asado en horno cerrado (焖炉烤鸭, Mèn lú kǎoyā), mientras que en Siji Minfu o Quanjude se utiliza el horno abierto colgando el pato sobre el fuego. Esto hace que el sabor y la textura sean algo distintos, con menos humo y un punto más jugoso.

Es un lugar con mucha tradición y ambiente local, menos turístico que Quanjude pero igual de histórico. Si quieres probar una versión diferente del pato laqueado, merece la pena incluirlo en la lista.

🧡 En cualquiera de estos tres restaurantes disfrutarás de una de las experiencias gastronómicas más auténticas de Pekín, ya sea en versión tradicional o moderna. Si quieres saber más platos típicos de Pekín no te pierdas nuestra guía ⭐Que comer en Pekín – platos típicos⭐ que estamos seguros que te vendrá genial!

2. Restaurantes para probar otros platos típicos

Aunque no los probamos personalmente, los teníamos apuntados porque aparecen una y otra vez en recomendaciones de locales, guías y viajeros expertos. Son lugares muy buenos para explorar sabores típicos de Pekín, incluso sin haberlos visitado en primera persona:

2.1. Din Tai Fung (鼎泰丰) – Dumplings (xiaolongbao)

  • Ubicación: en el centro comercial Shin Kong Place, 6.ª planta, 87 Jianguo Lu, Chaoyang, Pekín.

  • Precio por persona: aproximadamente 15–45 €.

  • Famoso por sus exquisitas empanadillas al vapor (“xiao long bao”) y su servicio impecable.

Dumplings – comida típica – Pekín – China

2.2. Haidilao (海底捞) – Hot Pot

  • Ubicación: es una cadena con múltiples sucursales en Pekín (normalmente en centros comerciales o zonas céntricas).

  • Precio por persona: entre 15–45 €.

  • Muy conocido por su experiencia de hot pot interactiva y su servicio lleno de detalles (como snacks o manicura gratuita mientras esperas).

Hot Pot- comida típica – Pekín – China

2.3. Mr. Shi’s Dumplings

  • Ubicación: 74 Baochao Hutong, Gulou Dongdajie, cerca de Nanluogu Xiang, distrito Dongcheng, Pekín.

  • Precio: menú para dos entre 50–100 RMB (~7–15 €).

  • Platos recomendados y auténticos, muy mencionados en guías y blogs especializados

🧡 Aunque no llegamos a conocerlos en persona durante ese viaje, están en nuestra lista por su reputación y la alta frecuencia con la que aparecen en recomendaciones de confianza. ¡¡En nuestro próximo viaje a China en 2026 intentaremos probarlos y contaros la experiencia de primera mano!!

Recuerda en nuestra guía de ⭐Que comer en Pekín⭐ te contamos mucho más sobre los platos típicos de Pekín

3. Lugares para probar comida callejera y snacks

La comida callejera en Pekín está por todas partes, sobre todo en los hutongs más turísticos. Pasear por estos callejones no solo es un viaje al Pekín más tradicional, también una oportunidad perfecta para probar snacks, dumplings, brochetas, frutas caramelizadas y un sinfín de platos locales. Estas son las zonas que nosotros recomendamos:

  • Hutong Yandai Xie Jie
  • Gulou East Street
  • Callejón Gulouyuan 206
  • Hutong Nanluoguxiang
  • Calle Dashilan

3.1. Hutong Yandai Xie Jie (烟袋斜街)

Ver ubicación. Uno de los hutongs más bonitos y animados de la ciudad.

Aquí no solo disfrutarás del ambiente y las tiendas, también encontrarás muchísimos puestos y pequeños restaurantes donde probar especialidades locales.

A mitad del callejón hay una especie de mercado gastronómico (en realidad, se trata de varios locales de comida uno junto a otro, con mesas compartidas. Encontrarás varios a lo largo de tu viaje por China), donde puedes pedir diferentes platos y sentarte a comer en común. Dumplings, brochetas, platos fritos, frutas… un poco de todo y siempre con ambiente local.

Aquí es donde probamos el famosos guiso centenarío. 

Guiso centenario- comida típica – Pekín – China

Se prepara con un caldo muy especiado al que se añaden vísceras de cerdo (pulmones, tripas, hígado), distintos tipos de tofu, pan de trigo y abundante cilantro. Es un plato muy querido por los pekineses, que lo consideran un clásico popular… aunque para nuestro paladar fue más bien una experiencia curiosa que deliciosa.

3.2. Qiantai (前海)

Ver ubicación. Al final del hutong Yandai Xie Jie, ya en la orilla del río, encontramos una zona muy animada llamada Qianhai . Está repleta de bares y cafeterías perfectas para sentarse a descansar, picar algo o simplemente tomar una bebida con vistas al agua.

En esta zona encontramos por casualidad una cafetería muy especial: estaba repleta de gatitos cariñosos con los que podías pasar el rato mientras disfrutabas de una bebida. El escaparate ya era irresistible: varios gatos descansaban en pequeñas hamacas junto al cristal, tan tranquilos al sol que parecían muñecos.

Cat Cafe – bares- Pekín – China

La carta era sencilla, con café, té, cervezas y algún snack, suficiente para sentarse y relajarse un rato. Lo que realmente hace única la experiencia es la compañía de los gatos y el ambiente tranquilo del lugar.

🧡 Si eres amante de los animales (y en especial de los gatos), este sitio merece estar marcado en tu ruta gastronómica por Pekín.

Si quieres descubrir más lugares asombrosos que visitar en la capital, no te pierdas nuestra guía de ⭐Que ver y hacer en Pekín⭐. ¡Exprime la ciudad al máxima en tu próxima visitar!

3.3. Gulou East Street (鼓楼东大街)

Ver ubicación. Esta avenida recorre la ciudad de este a oeste, desde la Torre del Tambor hasta el hutong Nanluoguxiang, y está repleta de pequeños restaurantes, cafeterías y tiendas. Es una de esas calles con ambiente chulísimo donde siempre hay algo que ver o probar.

🧡 Nosotros nos animamos con sus famosos helados de té matcha y flores. La cola era bastante larga (aunque muy rápida), pero la verdad es que no nos entusiasmaron demasiado… aun así, merece la pena pasear por aquí y dejarse llevar por todo lo que ofrece la calle.

Helados Té Matcha y Flores- Pekín – China

3.4. Callejón Gulouyuan 206 (鼓楼苑206号)

Ver ubicación. En plena Gulou East Street se esconde este callejón lleno de sorpresas. Aunque no seas especialmente friki, merece una visita porque combina tiendas curiosas con lugares para comer.

Aquí puedes probar desde los famosos dorayakis de Doraemon hasta distintos restaurantes y puestos de comida callejera. Todo ello rodeado de tiendas de lo más peculiares: Pokémon, figuras de Spiderman, bolsos temáticos, mangas… un paraíso para los amantes de lo diferente.

🧡 Por la noche, la calle se ilumina con un ambiente precioso que hace que el paseo sea aún más especial. Además, este callejón cuenta con varios niveles: en las galerías superiores encontrarás más tiendas y restaurantes, y si subes hasta la azotea disfrutarás de una vista espectacular de los hutongs. Con un poco de suerte y la hora adecuada, podrás ver un atardecer inolvidable con la Torre del Tambor de fondo.

¡Recuerda! En nuestra guía ⭐28 cosas que ver y hacer en Pekín⭐ te contamos con detalle este lugar y muchos más. ¡No te la pierdas!

3.5. Hutong Nanluoguxiang (南锣鼓巷)

Ver ubicación. Otro de los hutongs más famosos y concurridos de Pekín. La parte más conocida es una calle recta de casi un kilómetro, que va desde Gulou East Street hacia el sur, llena de tiendas, bares, restaurantes y puestos de comida callejera. Aquí encontrarás de todo: desde bollitos típicos al vapor hasta churros, brochetas y dulces locales, un auténtico festival gastronómico en plena calle. Aunque suele estar bastante lleno de gente, es un lugar perfecto para combinar compras y comida en un mismo paseo.

Comida – Nanluoguxiang – Pekín – China

🧡 Eso sí, hay que tener en cuenta que Nanluoguxiang es en realidad mucho más larga: hacia el norte continúa aproximadamente otro kilómetro y medio, pero esa parte es más residencial, con hutongs auténticos y viviendas locales, donde apenas hay comercios. Merece mucho la pena recorrerla para conocer el Pekín más auténtico, pero no es la zona de comida callejera de la que hablamos en este artículo.

3.6. Calle Dashilan (大栅栏)

Ver ubicación.  Muy cerca de la famosa calle Qianmen, donde se encuentran dos de los restaurantes más conocidos de pato laqueado (Siji Minfu y Quanjude), se abre la calle Dashilan, una de las más animadas de la zona.

Es una calle espectacular, siempre repleta de gente, con tiendas tradicionales, mercados interiores y un montón de opciones para probar comida a pie de calle. Aquí se mezclan la historia y el ambiente más bullicioso, lo que la convierte en un lugar perfecto para pasear y dejarse llevar entre compras y pequeños bocados.

Puestos callejeros – Dashilan – Pekín – China

🧡 Es una de esas zonas donde, aunque no tengas un restaurante concreto en mente, seguro acabarás picando algo.

4. Cómo pedir en un restaurante en Pekín

En muchos restaurantes de Pekín encontrarás un código QR en la mesa. Escaneándolo con tu móvil accedes a una aplicación interna donde aparece toda la carta: entrantes, platos principales, bebidas y postres. Solo tienes que seleccionar lo que quieras, añadirlo a tu carrito y confirmar el pedido. El pago se hace directamente desde esa app, normalmente a través de Alipay o WeChat Pay.

En los locales más tradicionales o en los puestos de comida callejera que no cuentan con este sistema, el pedido se hace de forma clásica: señalando en la carta o en el mostrador. A la hora de pagar tendrás tres opciones: Alipay, WeChat o efectivo.

  • En este caso, el funcionamiento es al revés que en los restaurantes con QR en mesa: el código QR lo tendrás tú en tu móvil (en tu app de Alipay o WeChat) y deberás mostrarlo para que ellos lo escaneen con su lector.

  • Si no tienes las apps configuradas, hay en algunos sitios que aceptan pago en metálico. Aunque mucha gente dice que ya no se usa, en realidad sigue siendo válido en bastantes sitios.

Si quieres saber cómo usar Alipay o WeChat, no te pierdas nuestra sección de ⭐Apps imprescindibles para viajar a China

🧡 Consejo viajero: lo mejor es llevar instaladas tanto Alipay como WeChat en el móvil y llevar también algo de dinero en efectivo por si acaso. Así tendrás cubiertas todas las opciones y evitarás problemas al pagar.

5. Apps útiles para pagar en restaurantes en Pekín

  • Alipay
  • WeChat
  • Google Translate
  • Traducir pantalla (Google Translate integrado en Android)

5.1. Alipay

La aplicación de pago más extendida en China. Permite pagar en restaurantes, tiendas, transporte y hasta en mercadillos. Solo tienes que mostrar tu código QR para que lo escaneen.
🧡 Muy práctica porque admite vincular tarjetas extranjeras de forma sencilla.

5.2. Wechat

La super-app de China: chat, redes sociales y WeChat Pay para pagar. Funciona igual que Alipay y casi todos los locales aceptan una de las dos.
🧡 Recomendamos instalarla aunque ya tengas Alipay, porque a veces aceptan solo una de ellas.

5.3. Google Translate

Perfecta para traducir cartas y menús. Puedes hacerlo de dos formas: sacar una foto del texto o usar directamente la cámara en vivo para ver la traducción sobre la pantalla.
🧡 Nosotros recomendamos sacar foto, porque la traducción suele ser más precisa que con la cámara en directo.

5.4. Traducir pantalla (Google Translate integrado en Android)

Manteniendo pulsado el botón central en móviles Android aparece la opción de traducir toda la pantalla automáticamente. Muy útil en las apps de los restaurantes cuando toda la carta está solo en chino.
🧡 Fue clave para poder entender qué pedíamos en apps internas sin fotos ni traducción.

6. Mapa con restaurantes y zonas comida callejera

Créditos: Foto de Huyen Bui en Unsplash. Foto de Yihan Wang en Unsplash. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio